La 80ª edición de la Vuelta a España de este verano, celebrada del 23 de agosto al 14 de septiembre, se perfila como un clásico contemporáneo. Mientras que sus competidores del Grand Tour son famosos por sus legendarias exigencias, la Vuelta se ha ganado la reputación de ser un desafío decidido, volátil y a menudo despiadadamente exigente. La carrera de 2025, que tiene sus históricos inicios en Italia y un número récord de etapas de montaña, es un testimonio de esta historia. Con una constelación de pesos pesados compitiendo por el maillot rojo, la batalla por el maillot será un evento emocionante desde el primer golpe de pedal.
Mapa de La Vuelta 2025 – Piemonte – Madrid

Fuente de la imagen: https://www.lavuelta.es/en/overall-route
Una Breve Historia de La Vuelta
Uno de los tres Grandes Tours del ciclismo, la Vuelta a España fue fundada en 1935 por el periódico español “Informaciones”. Se fundó a partir de la enorme popularidad del Tour de Francia y el Giro de Italia. El evento ha recorrido un largo camino en las décadas, siendo suspendido por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial antes de establecerse en el estilo moderno.
El maillot más emblemático de la carrera, el maillot de líder, ha evolucionado de manera similar en color. Comenzó de color naranja brillante, seguido de blanco, amarillo y luego dorado antes de que finalmente se convirtiera en "La Roja" en 2010. El traslado a la segunda semana a finales de verano en 1995 también lo consolidó como el Gran Tour de cierre de temporada y típicamente el más dramático.
Ganadores y Récords de Todos los Tiempos
La Vuelta ha sido una plataforma para algunos de los nombres más importantes del ciclismo. La lista de ganadores de todos los tiempos es un testimonio de la naturaleza desafiante de la carrera, generalmente los ciclistas más completos y duraderos.
Categoría | Poseedor(es) del Récord | Notas |
---|---|---|
Más Victorias en la Clasificación General | Roberto Heras, Primož Roglič | Cada uno tiene cuatro victorias, una verdadera marca de dominio. |
Más Victorias de Etapa | Delio Rodríguez | Una asombrosa cifra de 39 victorias de etapa. |
Más Victorias en la Clasificación por Puntos | Alejandro Valverde, Laurent Jalabert, Sean Kelly | Tres leyendas empatadas con cuatro victorias cada una. |
Más Victorias en la Clasificación de Montaña | José Luis Laguía | Con cinco victorias, es el indiscutible "Rey de la Montaña". |
Desglose Etapa por Etapa de La Vuelta 2025
El itinerario de 2025 es un regalo para los montañeros y una pesadilla para los sprinters. Hay 10 finales en alto de montaña con un desnivel acumulado de casi 53.000 metros, y esta es una carrera que se debe ganar en las cumbres. La acción comienza en Italia, se traslada a Francia y luego a España, y el clímax ocurre en la última semana.
Detalles de las Etapas: Una Mirada Analítica
Aquí está el desglose de cada una de las 21 etapas y cómo podría influir en la carrera en su conjunto.
Etapa | Fecha | Ruta | Tipo | Distancia (km) | Desnivel Acumulado (m) | Análisis |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 23 de ago | Turín – Novara | Plana | 186.1 | 1,337 | Un clásico sprint de pelotón, perfecto para que los hombres rápidos luchen por el primer maillot rojo. Una etapa relativamente larga pero llana para adentrarse en el Gran Tour. |
2 | 24 de ago | Alba – Limone Piemonte | Plana, Final cuesta arriba | 159.8 | 1,884 | La primera prueba para los contendientes de la GC. Podrían aparecer pequeñas diferencias en la subida final. El final cuesta arriba ofrece un primer vistazo a la forma. |
3 | 25 de ago | San Maurizio – Ceres | Montaña Media | 134.6 | 1,996 | Un día para fugas o escaladores punzantes. La corta distancia podría dar lugar a una carrera agresiva y un final al estilo de las Clásicas. |
4 | 26 de ago | Susa – Voiron | Montaña Media | 206.7 | 2,919 | La etapa más larga de la carrera. Lleva al pelotón de Italia a Francia, con varios puertos de montaña categorizados al principio antes de un largo descenso y una llegada relativamente llana. |
5 | 27 de ago | Figueres – Figueres | Contrarreloj por Equipos | 24.1 | 86 | La primera gran sacudida en la clasificación general. Equipos fuertes como Visma y UAE obtendrán una ventaja crucial en este recorrido llano y rápido. |
6 | 28 de ago | Olot – Pal. Andorra | Montaña | 170.3 | 2,475 | El primer final en alto real, cruzando a Andorra. Esta etapa será una prueba importante para los escaladores puros y una oportunidad para dejar una declaración. |
7 | 29 de ago | Andorra la Vella – Cerler | Montaña | 188 | 4,211 | Otra etapa de montaña brutal con múltiples puertos y un final en alto. Esto podría exponer debilidades entre los contendientes de la GC al principio de la carrera. |
8 | 30 de ago | Monzón – Zaragoza | Plana | 163.5 | 1,236 | Una etapa llana que proporciona un breve respiro a los ciclistas de la GC. Esta es una clara oportunidad para los sprinters puros que han sobrevivido a las etapas de montaña. |
9 | 31 de ago | Alfaro – Valdezcaray | Irregular, Final cuesta arriba | 195.5 | 3,311 | Una etapa clásica de Vuelta con un final cuesta arriba perfecto para un corredor punzante fuerte o un ciclista de GC oportunista. La subida final a la estación de esquí de Valdezcaray será una prueba clave. |
Descanso | 1 de sep | Pamplona | - | - | - | Un descanso muy necesario para que los ciclistas se recuperen antes de la intensa segunda semana. |
10 | 2 de sep | Sendaviva – Larra Belagua | Plana, Final cuesta arriba | 175.3 | 3,082 | La carrera se reanuda con una etapa mayormente llana pero que termina con una subida que podría ver un cambio de liderazgo o una victoria de fuga. |
11 | 3 de sep | Montaña Media | Montaña Media | 157.4 | 3,185 | Una etapa difícil e irregular con un circuito urbano alrededor de Bilbao. Es un día para los especialistas en Clásicas y los ciclistas de fuga fuertes. |
12 | 4 de sep | Laredo – Corrales de Buelna | Montaña Media | 144.9 | 2,393 | Una etapa más corta con varios puertos. Este es un día que podría favorecer un ataque tardío de un ciclista de GC o una fuga poderosa. |
13 | 5 de sep | Cabezón – L'Angliru | Montaña | 202.7 | 3,964 | La Etapa Reina de la Vuelta. Esta etapa presenta el legendario Alto de L'Angliru, una de las subidas más empinadas y brutales del ciclismo profesional. Aquí es donde la carrera se ganará o se perderá. |
14 | 6 de sep | Avilés – La Farrapona | Montaña | 135.9 | 3,805 | Una etapa de montaña corta pero intensa con un final en alto. Después del Angliru, será un día de ajuste de cuentas para los ciclistas que sientan la fatiga. |
Descanso | 8 de sep | Pontevedra | - | - | - | El último día de descanso ofrece una última oportunidad para que los ciclistas se recuperen antes de la decisiva semana final. |
16 | 9 de sep | Poio – Mos | Montaña Media | 167.9 | 167.9 | La última semana comienza con una etapa irregular que pondrá a prueba las piernas de los ciclistas después del descanso. Las subidas punzantes podrían permitir ataques de una fuga fuerte. |
17 | 10 de sep | O Barco – Alto de El Morredero | Montaña Media | 143.2 | 3,371 | Otro día para los punzadores y los artistas de la fuga, con una subida desafiante y un descenso hasta la meta. |
18 | 11 de sep | Valladolid – Valladolid | Contrarreloj Individual | 27.2 | 140 | La última contrarreloj individual de la carrera. Esta es una etapa decisiva que será crucial para la clasificación general final. Es una oportunidad para que los especialistas en crono ganen tiempo a los escaladores puros. |
19 | 12 de sep | Rueda – Guijuelo | Plana | 161.9 | 1,517 | La última oportunidad para que brillen los sprinters. Una etapa llana y directa donde los hombres rápidos buscarán dominar. |
20 | 13 de sep | Robledo – Bola del Mundo | Montaña | 165.6 | 4,226 | La última etapa de montaña y la última oportunidad para que los escaladores den un golpe en la GC. La Bola del Mundo es una subida famosamente difícil y será un final apropiado para la |
21 | 14 de sep | Alalpardo – Madrid | Plana | 111.6 | 917 | La tradicional etapa final en Madrid, una procesión ceremonial que termina con un rápido final al sprint. El ganador de la general celebrará su victoria en las últimas vueltas. |
Lo Más Destacado de 2025 Hasta Ahora
La carrera ya ha cumplido su promesa de drama. Las tres primeras etapas en Italia han sentado las bases para una emocionante batalla de tres semanas.
Etapa 1: Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) demostró su dominio en el sprint al conseguir la victoria y el primer maillot rojo de la vuelta.
Etapa 2: Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) demostró que su forma está entre las mejores, ganando la subida para hacerse con el maillot rojo en un legendario final fotográfico.
Etapa 3: David Gaudu (Groupama-FDJ) se adjudicó una victoria de etapa sorpresa y se colocó líder de la general, empatado a tiempo con Vingegaard.
La clasificación general es una lucha reñida, y los principales favoritos están separados por segundos. La clasificación de la montaña la lidera Alessandro Verre (Arkéa-B&B Hotels), y Juan Ayuso (UAE Team Emirates) lleva el maillot de la clasificación de jóvenes.
Favoritos de la Clasificación General (GC) y Previa
La ausencia de los dos veces campeones defensores Primož Roglič, Tadej Pogačar y Remco Evenepoel ha dejado la puerta abierta a una lista de favoritos sin restricciones. Sin embargo, algunos nombres se sitúan por delante del resto.
Los Favoritos:
Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike): El dos veces ganador del Tour de Francia es el claro favorito. Ya ha demostrado su estado de forma con una victoria temprana en una etapa y cuenta con el apoyo de un equipo potente. Sus habilidades de escalada se adaptan perfectamente al recorrido irregular.
Juan Ayuso y João Almeida (UAE Team Emirates): Estos dos son un ataque a dos puntas. Ambos son escaladores en forma y también pueden ofrecer una contrarreloj decente. Esta pareja puede dar a otros equipos el shock inicial y, por lo tanto, ponerlos a la defensiva y abrir oportunidades estratégicas de ataques.
Los Retadores:
Giulio Ciccone (Lidl-Trek): El italiano ha estado en gran forma al inicio de la carrera y tiene un buen escalador. Podría ser un contendiente genuino para un puesto en el podio.
Egan Bernal (Ineos Grenadiers): El ganador del Tour de Francia regresó de una lesión y ha rodado bien hasta la fecha. Es un outsider que podría dar una sorpresa.
Jai Hindley (Red Bull–Bora–Hansgrohe): El ganador del Giro d'Italia es un escalador hábil y podría ser un rival a tener en cuenta en las altas montañas.
Cuotas Actuales de Apuestas vía Stake.com
Las cuotas de las casas de apuestas son una representación de la posición actual de la carrera, siendo Jonas Vingegaard el favorito indiscutible. Estas cuotas pueden cambiar, pero indican quiénes son los favoritos según los expertos.
Cuotas Ganador Absoluto (a 26 de agosto de 2025):
Jonas Vingegaard: 1.25
João Almeida: 6.00
Juan Ayuso: 12.00
Giulio Ciccone: 17.00
Hindley Jai: 31.00
Jorgenson Matteo: 36.00

Para consultar las últimas cuotas de apuestas: Haz clic aquí
Ofertas de Bonos de Donde Bonuses
Mejora el valor de tus apuestas con ofertas exclusivas:
$21 de Bono Gratis
Bono de Depósito del 200%
Bono $25 y $1 para Siempre (solo disponible en Stake.us)
Apoya a tu favorito, ya sean los escaladores, los sprinters o los expertos en contrarreloj, con más fuerza para tu apuesta.
Apuesta inteligentemente. Apuesta de forma segura. Mantén la emoción.
Predicción General
Las cuotas apuestan por el sentimiento predominante: la batalla de Jonas Vingegaard contra Ayuso y Almeida del UAE Team Emirates es la historia dominante. El récord de etapas de montaña y ascensiones como L'Angliru serán el factor decisivo. Considerando su forma inicial y capacidad de ascenso, Jonas Vingegaard es el favorito más probable para ganar la carrera, aunque se enfrentará a una fuerte competencia del poderoso equipo de los EAU y otros ciclistas de GC oportunistas.
Conclusión
La Vuelta a España 2025 en apariencia parece ser un Gran Tour fascinante y extremadamente competitivo. Con su recorrido duro y favorable a los ciclistas, y una gran mezcla de contendientes de la GC, la carrera está lejos de estar ganada. Los favoritos ya han demostrado en la primera semana que están en buena forma, pero la verdadera prueba solo se presentará en las semanas dos y tres. La contrarreloj final y las últimas etapas de montaña, en particular los legendarios L'Angliru y Bola del Mundo, determinarán quién se pondrá finalmente el maillot rojo en Madrid.